viernes, 23 de diciembre de 2011

Crónica de actuación.


El pasado 10 de diciembre a las 18:40, estaba pautado el  comienzo del espacio de "Teatro y matemática" dentro del  "3er.  Coloquio Uruguayo de Matemática", en el anfiteatro del  aulario "José Luis Massera". Esta vez estuvieron en el escenario, mostrando un poco sobre nuestro proyecto, " Cero estrés", de María Caputi y Santiago Eizaguirre (con un cambio en el equipo, Omar Gil participó en lugar de Santiago, que se encuentra de viaje) y salió por segunda vez a escena "Cuatro y más dimensiones" de Guillermo Siriani, un monólogo sobre: "¿Cómo se verían nuestros intestinos desde la cuarta dimensión? Ellos, sí, ellos, están allí instalados, y nuestras paredes los mueven a risa. Alarmante, ¿verdad?",  como él lo suele definir.

La  primera obra comenzó unos minutos después de lo planificado, la sala habitada por unas  60 personas que esperan en silencio. Sin presentaciones ni preámbulos arranca el primer número " Cero  stress", que consigue que ese silencio se convierta en risas,  bajan las luces, aplausos ... de corrido y sin dejar  espacio para que el clima entusiasta se desvanezca entra Guillermo a escena e irrumpe con su locura y ansiedad en el escenario. Se mueve, salta, se tira, grita e invade la sala de inquietudes.... bajan las luces, aplausos, oscuridad... comienza la película de " Teatro y Matemática", que resume y da cuenta de lo qué se ha realizado, pero también  de cómo se ha hecho... se termina, más aplausos... y nos vuelve a invadir un silencio.  La gente esperaba palabras. "¡Gracias!",  fue todo lo que devolvimos desde el fondo de la anfiteatro para cerrar  la jornada. Todo lo demás del proyecto "Teatro y matemática" estuvo donde tenía que estar: en el escenario.


miércoles, 14 de diciembre de 2011

Teatro y Matemática presente en el 3er Coloquio Uruguayo de Matematica

A partir del próximo martes 20 de diciembre y hasta el jueves 22 de diciembre del corriente año, se llevara a cabo el 3er Coloquio Uruguayo de Matemática. El mismo está dirigido a toda la comunidad matemática uruguaya:

§  Investigadores
§  Especialistas en disciplinas afines
§  Estudiantes de grado y postgrado de matemática
§  Docentes Universitarios y de secundaria
§  Estudiantes IPA-CERP

Este se llevara a cabo en Edificio Polifuncional "José Luis Massera" Facultad de Ingeniería, quienes deseen inscribirse podrán hacerlo en:


Las actividades a desarrollarse serán variadas, Cursos y charlas de matemática de diferentes niveles; Charlas interdisciplinarias y Sesión de Problemas.
Así también estará teatro y matemática presente, con "cuatro y mas dimensiones" de Guillermo Siriani y "cero estres" de María Caputi y Santiago Eizaguirre.

Contacto: mailto:coloquio@cmat.edu.uy

lunes, 28 de noviembre de 2011

Cuatro y mas dimensiones...


¿Cómo se verían nuestros intestinos desde la cuarta dimensión? Ellos, sí, ellos, están allí instalados, y nuestras paredes los mueven a risa. Alarmante, ¿verdad?...

de Guillermo Siriani.


El pasado 9 de noviembre en el anfiteatro de la Aulario "José Luis Massera" de la Faculta de Ingeniería en el marco del cierre de Teatro y matemática , Guillermo Siriani realizo por primera vez su número "Cuatro y mas dimensiones". Este monologo escrito e interpretado por él, fue producto de unos de los talleres que se realizo este año de Teatro y matemática en el corriente año.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Matemáticas con los pies en el escenario

El proyecto Teatro y Matemática organiza un encuentro que demuestra que los números no siempre son abstractos

                         
Las matemáticas no solo han ayudado a otras ciencias a lo largo de la historia, sino que también han permitido descubrir nuevos juegos de malabares. Esta es una de las aplicaciones que coparán el escenario entre mañana y pasado en la Facultad de Ingeniería en el cierre de actividades del proyecto Teatro y Matemática.

Financiado por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), el proyecto viajó por Montevideo y el interior del país presentando talleres y obras de teatro donde los números son los protagonistas.

A un año de comenzarse su ejecución, Teatro y Matemática finalizará con obras para chicos y grandes de entrada gratuita. 

En cartel
Las actividades comenzarán mañana de tarde con un taller dictado por un grupo de chilenos cuya obra de divulgación matemática, La herencia, introduce conceptos estadísticos a través del manejo de la voz, la expresión corporal y la comedia de improvisación, entre otros recursos teatrales. El taller estará a cargo de Juan de Dios Rey y las inscripciones son gratuitas a través del correo teatro.y.matematica@gmail.com.

El miércoles la jornada se iniciará con el taller para niños Las cartas mágicas, única actividad que no es abierta al público en general ni se desarrollará en el anfiteatro del aulario “José Luis Massera” de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República. Este juego de adivinación y magia, por el contrario, se desarrollará en la Escuela Evaristo Ciganda. 

A partir de las 14 horas, ya en Ingeniería, el matemático Omar Gil y la actriz Lucía Calisto presentan otro taller infantil tituladoLectura de mente.

Después de las 16 horas, en la obra juvenil Cero estrés, la profesora de matemáticas María Caputi representa justamente al número cero, que, deprimido por ser “el raro” de los números, va al terapeuta, que es interpretado por el estudiante de ingeniería Santiago Eizaguirre.

A esta pieza le siguen otras cuatro breves (de no más de 15 minutos cada una) para adultos, sobre temas que van desde seres de cuatro dimensiones hasta la perplejidad de Zenón, un concepto de cálculo infinitesimal. 

Pasadas las 18 horas se presenta Ángel Pereyra, matemático profesional y malabarista amateur. Con demostraciones en vivo y animaciones ilustrativas, Pereyra abarca temas como la aritmética y las funciones en relación con los malabares.

El cierre final de las jornadas será con la presentación de la obraPrimos entre sí, escrita por Gil. Esta comedia de enredos amorosos y matemáticos, cumple tanto con la función divulgativa como de entretenimiento.

El proyecto Teatro y Matemática también tendrá su stand el jueves en la jornada Ingeniería deMuestra.



El Observador, 24 de nov.

martes, 22 de noviembre de 2011

aller sobre el montaje de la obra "La Herencia".

Taller realizado el 8 de noviembre, sobre el montaje de la obra  "La Herencia", un proyecto teatral orientado a la difusión de conceptos estadísticos. El mismo fue llevado a cabo por:  Apolo Coba, Juan de Dios Rey y Lina Wistuba, que son parte del equipo que vinieron desde Chile para compartir con nosotros el encuentro de cierre de teatro y matemática. 













domingo, 20 de noviembre de 2011

Lectura de mente con Maite Mágica.

Parece que podemos descubrir los secretos guardados en lo más profundo de tu mente, pero en realidad es sólo una pequeña fracción de la matemática que nos rodea.

De: Omar Gil

Presenta: Lucia Calisto
                 Omar Gil.

Fotos: Escuela Paraguay





jueves, 17 de noviembre de 2011

Ingeniería deMuestra

el pasado 10 de Noviembre se llevo a cabo el evento Ingeniería deMuestra, organizado por la Fundación Julio Ricaldoni y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República, realizado en el edificio polifuncional “José Luis Massera” (Facultad de Ingeniería).
El mismo constituye una excelente oportunidad para mostrar al público general los proyectos que se generan en esta facultad, así como también para atraer el interés de los jóvenes por el estudio de la ingeniería.
Teatro y matemática estuvo presente con su stand, donde exhibimos materiales de todas las obras que ha  formado parte del proyecto: "Primos entre sí", "lectura de mente", "Flor de bits", " cartas mágicas", "cero stress", "tres y mas dimensiones", "Dialogo entre primos", "la perplejidad de Zenón" y "Matemática y malabares".
También nos acompañaron con su visita   Apolo Coba, Juan de Dios Rey y Lina Wistuba, del equipo de la obra "La Herencia", un proyecto teatral orientado a la difusión de conceptos estadísticos, quienes vinieron desde Chile a compartir su experiencia.

A todos lo que fueron muchas gracias!, a lo que no pudieron ir les dejamos una serie de imágenes de un instante captado en nuestro stand que creemos nos representa muy bien.